martes, 4 de noviembre de 2008

Mi Aporte a la Clase


Mi aporte a la clase se centro en desarrollar el concepto de pensamiento critico basado en la mini guia del pensamiento critico. Una definición para este concepto sería: cuando una persona piensa de manera consciente, y apoderada de sus propios pensamientos logra razonar en base a estándares intelectuales. Con esto una persona puede lograr formular preguntas claras y precisas, evalúa las situaciones de forma más racional y así logra darse a entender de mejor manera, además de otros beneficios.Pero a mi personalmente me tocó específicamente me toco explicar cuales son las características intelectuales escenciales para el uso del pensamiento critico. Estas características son:



  • Humildad Intelectual


  • Entereza Intelectual


  • Empatía Intelectual


  • Autonomía Intelectual


  • Integridad Intelectual


  • Perseverancia Intelectual


  • Confianza en la Razón


  • Imparcialidad

Cuando una persona logra hacer suyas estas características y las utiliza correctamente sin pasar el limite hacia una deformación de estas, esta persona podría ser considerada como un buen pensador crítico, lo que se convierte en una gran ayuda a la hora de tomar decisiones. Creo que si todos fuéramos capaces de por lo menos hacer propia una sola de estas características, nuestras decisiones serían las correctas de manera más seguida de lo que esperamos, ya que solo la evidencia guiaría nuestros pensamientos y dejaríamos de lado nuestras opiniones y emociones y nos haríamos cargo de las propias conclusiones.

lunes, 3 de noviembre de 2008

3 Conceptos, Informacion, Noticias o Experiencias interesantes que aportarían a la clase




  1. Las Elecciones Políticas. Creo que sería interesante entrar a analizar el desarrollo del periodo de elecciones de algún cargo político, donde se podría apreciar en directo la manera de como los candidatos negocian con sus potenciales electores, que técnicas ocupan y que tan buenos o malos negociadores son, así como también se puede analizar la competencia que se da entre los diferentes partidos y como cada uno enfrenta el triunfo o la derrota según sea el caso. Esto podría ser interesante ya que es un tema que, si se da al mismos tiempo que el curso, se puede ir debatiendo a diario lo que va pasando y como esto está afectando en los diferentes receptores.


  2. El Conflicto Judío. Hace siglos que el pueblo Judío lucha por obtener "la tierra prometida", por lo que creo que sería interesante indagar en como han sido las negociaciones de este pueblo con sus rivales y que es lo que ha provocado que el conflicto territorial más largo de la historia de la humanidad siga sin tener un fin del todo claro.


  3. Hitler y el Nazcismo. Adolf Hitler es conocido por ser uno de los hombres más temidos de la historia por un alto numero de asesinatos, pero también se hizo famoso por ser un gran líder. Sería interesante indagar en su mandato y en como fue que logró que sus ideas fueran asumidas como propias en miles de personas en el continente Europeo, llegando a convertirse en un ídolo para gran parte del mundo en el tiempo en que la realidad de su régimen no era del todo conocida.

Responsabilidad Individual


Con responsabilidad individual me refiero al hecho de hacerse responsable de lo que uno dice o de las decisiones que uno toma al momento de hablar de ellas o plantearlas. Para esto se debe usar, ante cualquier idea propia, un claro "yo" que simbolice la apropiación de lo que se está diciendo y una total responsabilidad sobre esto.


"¡Fue un Accidente!"

Desde muy chicos se nos enseña a hacernos responsables de nuestras acciones, por ejemplo cuando no estudiamos y nos sacamos una mala nota en una prueba de matemáticas se nos impone algún tipo de castigo que nos haga entender que hicimos algo malo al no estudiar, o si por ejemplo insultábamos a otro niño se nos hacía ir a pedirle perdón. De esta forma nuestros padres nos hicieron darnos cuenta que las cosas que hacíamos o decíamos tenia sus consecuencias y había que hacerse responsables por ellas. Ya más grandes hemos entendido lo que se nos quería enseñar y hemos tratado de aplicarlo a nuestra vida diaria, pero a veces tendemos a olvidarlo y las consecuencias de esto pueden afectar a terceros. En el último tiempo hemos podido ver un gran numero de "accidentes" producidos por jóvenes bajo los efectos del alcohol, pero si les hubiéramos preguntado a ellos antes del accidente sobre este tema, seguramente habrían dicho "a mi nunca me va a pasar", o "manejo mejor cuando tomo", ninguno habría dicho "yo manejo tomado y reconozco que lo hago mal, y posiblemente yo causare un accidente". Los jóvenes tendemos a olvidarnos de reconocer nuestras acciones como propias y producidas por nosotros mismos, sino, más bien, tendemos a dar respuestas que justifiquen nuestro actuar. Si todos comenzáramos a hablar con un "yo" ante todo, podríamos empezar a darnos cuenta que lo que hacemos tiene consecuencias y nos responsabilizamos por ellas, ante lo cual, seguramente, disminuirían en alto grado los accidentes causados por jóvenes que se sobrepasaron tomando alcohol. Debemos empezar a usar más seguido la palabra "yo" y dejar de jugar al azar con el destino del resto.

Suma Cero v/s Suma No-Cero


En la teoría de juegos existen dos tipos de ellos, primero está el juego suma cero, el cual se caracteriza por que el ganador compensa sus ganancias con la derrota del otro, y por otro lado está el de suma no-cero, en donde el ganador no tiene por que ser uno solo, sino que ambos jugadores se pueden beneficiar o perder, del acuerdo al que se llegue. El primero de ellos es generalmente utilizado por aquellos negociadores agresivos que solo buscan obtener sus ganancias sin importar por sobre qué o quién tengan que pasar. Por otro lado, el otro tipo de juego es utilizado generalmente por alguien que sabe negociar sin tener que menospreciar al contrincante, por lo que la mayoría de las veces, por no decir siempre, obtienen mejores resultados que los jugadores suma cero.


Juegos en Política

Últimamente se ha podido observar como los políticos luchan por ganar el juego de quién llega al poder. Este juego ha tomado una sola forma de prevalecer en donde todos juegan al "suma cero". Como ejemplo tenemos las recientes elecciones de alcaldes y concejales, en donde se pudo apreciar la alegría de una de las partes por haber derrotado una vez más en cantidad a la otra parte, lo que demuestra que las campañas electorales y las posteriores celebraciones tienen un solo sentido, la derrota de la contra parte. Pero esta situación se extiende aun más allá, en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. En el último periodo electoral se ha visto como ambos candidatos intentan mostrarle al mundo las debilidades del otro para así poder ganar la mayor cantidad de votos posibles en base a la devaluación del contrincante, lo que demuestra nuevamente una búsqueda de ganancia en base a la derrota del otro, o sea, juego suma cero.

Lamentablemente esto se está dando siempre como algo normal en la política mundial, claramente no puede existir más de un candidato electo por elección, ya casi no existe el juego limpio, y ni se considera jugar un juego suma no-cero en donde ambos se puedan beneficiar, y donde por lo menos se le dé el espacio de quedar bien al otro como un respetable competidor, lo que incluso le daría mayor credibilidad al ganador. Desgraciadamente esto ultimo no se ve como algo posible de suceder, o por lo menos no en un futuro cercano.

Comportamiento Pasivo


Existen diferentes tipos de comportamiento a la hora de negociar, uno de los cuales es este, el "Comportamiento Pasivo". Las personas que se comportan de esta forma tienden a dejarse a sí mismos y a sus necesidades en segundo plano, por lo que rara vez expresan lo que desean o realmente necesitan, no se defienden y basan su actuar en las demandas de otros, por lo que se puede decir que, básicamente, no se respetan a sí mismos. Estas personas son conocidas como las personas "si", ya que no son capaces de negarse a las peticiones del resto y concuerdan permanentemente con las opiniones del resto para evitarse cualquier conflicto. Lamentablemente para este tipo de personas, al estar buscando siempre la aprobación de otros y tratar de caerle bien a todo el mundo evitando los conflictos, son pasados a llevar todo el tiempo y sus opiniones pasan a ser poco o nada importantes, ya que cuando hay dos personas que piensan igual en todo, generalmente una sobra.

El Mundo Necesita Avanzar
En el diario vivir vemos cada vez menos este tipo de comportamiento, lo que es una suerte para nosotros ya que el mundo no avanza sin los diferentes puntos de vista sobre un mismo tema, ni sin las muchas personas que luchan por sus ideales en búsqueda de un mundo mejor. Pero lamentablemente sigue existiendo gente que prefiere evitar el conflicto, y esto no es una ofensa ya que me considero uno de ellos, pero con este actuar miedoso en el que se evita expresar las propias opiniones no se ayuda a que el mundo siga creciendo, sino por el contrario, se le deja estancado, puesto que si todos tuviéramos las mismas opiniones en todo seguiríamos pensando que la tierra es cuadrada, por suerte hay gente que opinó y logró una evolución. También podemos ver el comportamiento pasivo a diario en las tribus urbanas, las cuales muchas veces son integradas por adolescentes que no se identifican con la ideología, sino que siguen la moda de sus compañeros y/o amigos para no ser discriminados, por lo que luego se ven envueltos en situaciones y actuares propios que no concuerdan con los valores entregados por sus familias ni con sus propios ideales, todo por no generar conflictos con sus pares.
El comportamiento pasivo intenta buscar un mundo en paz, pero lamentablemente no ayuda al mundo ni a la sociedad a seguir avanzando en pro de un vivir mejor, y tampoco genera bienestar en las personas que lo utilizan ya que se ven permanentemente reprimidos y pasados a llevar. Por estas razones y muchas más es que debemos tratar de generar que la gente comience a expresarse cada día más sin dejar de respetar las opiniones del resto. Todo para que nuestro mundo siga avanzando.